![]()
os mecanismos de la muerte sólo se han comprendido por entero en el seno de Cienciología. Hasta ahora, todo el tema de la muerte ha sido uno de los más misteriosos para el hombre.Somos, de hecho, las primeras personas que sabemos tanto acerca de la muerte. Es uno de los mayores logros de Scientology.
El hombre, en primer lugar, está compuesto de un cuerpo, una mente y lo que nosotros denominamos un thetán: término de Scientology que designa al espíritu, al individuo mismo que controla y vive en el cuerpo.
Una forma muy efectiva de demostrar esto es decirle a una persona: Mira tu cuerpo. ¿Tienes un cuerpo ahí?. Después dile: Obtén una imagen mental de un gato. La persona obtendrá la imagen de un gato. Este cuadro es un cuadro de imagen mental y es parte de la mente.
La mente está compuesta de imágenes que se interrelacionan y actúan, y contienen percepciones. Mientras la persona está contemplando esta misma imagen, pregúntale: ¿Qué la está mirando?.
¡Nadie había formulado antes esta pregunta! Es una pregunta bastante inocente, pero esta forma especial de formularla y esta demostración especial de las partes de las que el hombre está compuesto se desconocían antes de Scientology.
Este procedimiento proporciona al individuo una gran realidad subjetiva respecto a la idea de que él mismo es un ser independiente de una mente o de un cuerpo. Existe ahí una auténtica separación.
El hombre pensaba que tenía un espíritu humano. Es totalmente erróneo. El hombre es un espíritu humano más o menos envuelto en una mente que está dentro de un cuerpo. Ese es el Homo sapiens. Es un espíritu y su residencia habitual está en la cabeza. Él mira sus propios cuadros de imagen mental y su cuerpo lo transporta.
¿Qué le sucede al hombre cuando muere?
Básicamente, todo lo que ocurre es que se produce una separación entre el thetán y el cuerpo.
El thetán, sin embargo, se lleva con él viejas latas de estaño, cadenas ruidosas, baratijas y otros fenómenos de energía de los que siente que no puede prescindir, almacenándolos en el siguiente cuerpo que toma.
Durante este indolente período de artículos manufacturados y artículos electrónicos, él no construye un nuevo cuerpo. Toma uno que ha sido fabricado de acuerdo a cierto plan que se ha llevado a cabo desde la época más temprana de vida en este planeta hasta nuestros días.
Existe algo que es un ciclo de acción: crear, sobrevivir, destruir. En la cresta de la curva, el individuo está interesado principalmente en sobrevivir. En el comienzo de la curva está interesado en crear, y al final de la curva esta interesado en la disposición de los restos.
Este ciclo de acción se da por igual cuando nos referimos a un edificio, a un árbol o a cualquier otra cosa. Cuando este ciclo de acción se aplica a las partes de que se compone el hombre, tenemos la muerte del cuerpo, la muerte parcial de la mente, y la condición de olvido en la parte del ser espiritual, lo que es en sí una forma de muerte.
Lo primero que uno debería aprender respecto a la muerte es que no es algo a lo que debemos temer demasiado. Si tiene miedo de perder su libro de notas, miedo de perder la memoria, miedo de perder a su novia o a su novio, si tiene miedo de perder su cuerpo; bien, es así cómo debería atemorizarle la muerte, porque todo ello tiene el mismo orden de magnitud.
Nos encontramos con el primer fenómeno observable de la muerte cuando descubrimos que la mente, a pesar de los mecanismos que pretenden deteriorarla y eliminarla, sí mantiene y conserva cuadros de imagen mental de vidas anteriores. Con la tecnología apropiada y la comprensión de esta, se puede estar en posesión nuevamente de los cuadros de imagen mental de vidas anteriores a fin de comprender qué era lo que ocurría.
Pero, a menos que se restaure el recuerdo en el ser, los cuadros de imagen mental continuarán en general siendo sólo cuadros. Y sin ese recuerdo, el enviar a alguien a una vida pasada haciendo que mire un cuadro de imagen mental, sería lo mismo que enviarlo a una galería de arte. No se sentiría relacionado con ese cuadro.
La recuperación de la memoria es por lo tanto de gran interés, ya que todo lo que realmente anda mal con una persona es que le han ocurrido cosas que conoce en su totalidad, pero a las que no se permite a sí misma llegar.
Los Fenómenos de la muerte por L. Ronald Hubbard continuación...
| Anterior | Glosario | Índice | Siguiente |
| Encuesta | Sitios afines | Librería | Página principal |
L. Ron Hubbard the Philosopher |L. Ron Hubbard , Der Philosoph |L. Ronald Hubbard : El Filósofo |L. Ron Hubbard , Le Philosophe |L. Ron Hubbard : Il Filosofo
info@scientology.net© 1997-2004 Iglesia de Scientology Internacional. Todos los derechos reservados.